Salsa pesto
¿Qué es el pesto?
El pesto es una salsa originaria de Liguria, Italia.
Su ingrediente principal es la albahaca, junto con el ajo y los piñones.
Sin embargo, se pueden hacer un sin fin de variaciones con un mínimo de criterio y conseguir un pesto que se ajuste a los ingredientes que tienes en donde vives y a tu gusto.
¿Cómo se prepara la salsa pesto?
Te voy a enseñar cómo hacer una variante de la salsa pesto deliciosa.
Es una variación de la receta original y está buenísima, además de ser más económica, ya que los piñones (fruto seco que se utiliza originalmente) tiene un precio muy elevado debido a su laboriosa recolección.
Para que se vea un verde vivo y atractivo, tiene un truco, y es NO meter todos los ingredientes juntos, sino que primero trituramos la albahaca, el ajo, los frutos secos y el parmesano o levadura nutricional y una vez esté bien triturado agregamos el aceite y la sal, trituramos por un par de segundos más y listo.
Ingredientes pesto de albahaca
- 50 g de hojas de albahaca (sin tallos)
- 20 g de frutos secos
- 1 diente de ajo
- 50 g de queso parmesano o 2 cdas soperas de levadura nutricional
- 70 g de aceite de girasol
- 30 g de aceite de oliva extra virgen
- 1/2 cda de sal
Frutos secos puedes usar piñones, nueces o anacardos, yo utilizo siempre estos dos últimos porque me encanta su sabor y son muchísimo más económicos.
El aceite hay quien le pone menos y utiliza solo oliva suave, a mí me gusta ponerle aceite de girasol sin refinar y un chorrito de AOVE, queda más suave y se nota más el sabor del resto de los ingredientes.
Puedes evitar el ajo o si te gusta fuerte usar dos dientes, te recomiendo que le quites el germen (la parásita verde del centro).
Beneficios de la salsa pesto
La albahaca tiene propiedades medicinales y su consumo es altamente recomendado, fortalece el sistema inmunológico, es buena para eliminar problemas de mal aliento y luchar contra enfermedades bucales y se dice que es antiestrés entre otros beneficios.
Por otro lado, el ajo es nutritivo, combate el colesterol, favorece el sistema inmunitario, reduce la presión sanguínea, es antiinflamatorio y evita los resfriados
¿Cuánto tiempo dura la salsa pesto en la nevera?
Si haces mucha salsa pesto y no la utilizas de inmediato, no te preocupes, es una salsa que puede durarte hasta 60 días en el frigorífico, para eso debes guardarla un frasco de vidrio bien limpio y procura ponerle una capa de un cm de alto de aceite (si es de oliva mejor) por encima para que se conserve bien y no se oxide.
Así puedes prepararte una cantidad considerable e ir usando cada vez que quieras, procurando que el pesto quede siempre cubierto con un poco de aceite por arriba.
Con que acompañar el pesto
La salsa pesto no se emplea únicamente en la pasta, aunque la verdad es que con la pasta corvina de maravilla.
El pesto es excelente para dar un toque a otro tipo de comidas como por ejemplo: en la base de la pizza, el pan de un bocadillo, dentro de una focaccia o en una hamburguesa, en fin, puedes usarlo en varios platos y comidas para dar un toque delicioso.
Esta salsa pesto es una excelente opción a la hora de comer una exquisita comida, pero sin complicaciones, su elaboración es super sencilla y la puedes tener preparada con anterioridad para simplificar muchas comidas.
Receta rápida de salsa pesto
Salsa Pesto
Ingredientes
- 50 gramos Albahaca
- 20 gramos Anacardos
- 2 unidades Dientes de ajo
- 50 gramos Queso Parmesano o 2 cdas lev nutricional
- 70 gramos Aceite de girasol
- 30 gramos Aceite de oliva Virgen extra
- 1/2 cda Sal
EQUIPAMIENTO
Instrucciones
- Llenar el vaso de la batidora de hojas de albahaca, agregarle el queso o levadura nutricional, los frutos secos y el ajo: procesar todo por un minuto hasta que este todo picado fino
- Luego agrega el aceite y la sal. Procesa todo unos segundos.
Notas

Nutrición
Variantes que podemos hacer de pesto
La albahaca se puede reemplazar por espinacas, o por tomates secos y pimientos (pesto rojo), puedes utilizar Kale (col rizada) o rúcula.
También puedes moler todo en un mortero como se hacía originalmente en vez de procesarlo con una batidora. La receta original también lleva aceite de oliva solamente, pero a mí me resulta menos invasivo mezclarlo con girasol y así sentir más el sabor de los otros ingredientes.
En fin puedes ir probando distintas variantes y conseguir el que más se ajuste a tu gusto.
¡Quiero saber tu opinión!
¿Cómo te ha quedado esta receta?
¿Tienes alguna duda?
¡Cuéntame en los comentarios! Me encantaría leerte.
me ha quedado increible. la mejor receta de pesto que he probado hacer GRACIAS
Citar Comentario
Muchas gracias Bea!
Citar Comentario
5 estrellas
Citar Comentario