Pan de pita casero, receta de pan árabe
Los panes de pita caseros son súper sencillos de elaborar. Si bien tienen que pasar el proceso de leudado como todo pan, lo bueno del pan árabe es que en el horno sólo se cocina durante 8 minuto, ¡es una maravilla!
Son increíblemente ricos y prácticos, puedes usarlos para hacer bocadillos, kebabs, picoteos, o comerlos solos porque están buenísimos, son súper suaves y ricos.
Los haces un día para comer y los que te sobran los puedes guardar en la nevera o bien congelarlos. Luego se descongelan enseguida y son muy prácticos para una comidilla rápida. A mí me encanta rellenar el pan árabe con todo tipo de cosas. Es ideal para cuando no tienes mucho tiempo, lo abres, lo rellenas con lo que tengas a mano y ¡voilá!, súper comilona.
En los picoteos nunca fallan. Ponlos al centro de la mesa para acompañarlos con un rico hummus, mayonesa casera o guacamole.
Ingredientes para 12 panes árabes
- 20 gr Levadura fresca o 7 gr de Levadura seca
- 300 gr Agua
- 1/2 Kg de Harina
- 2 cdtas. de Sal
- 3 cdas. aceite de oliva
Cómo hacer pan de pita casero paso a paso
- Colocar los 300 gramos de agua TIBIA (no muy caliente porque mata la levadura) en un vaso junto con la levadura fresca (desmenúzala) o la levadura en polvo. Remueve bien hasta que ésta se disuelva totalmente en el agua. Deja reposar 10 minutos. (Foto1)
- En un bol grande coloca el medio kilo de harina junto con la sal y mezcla todo. Haz un hueco en el medio. (Foto 2)
- Agrega en el hueco el agua tibia con la levadura disuelta ya reposada. Mezcla bien todo y antes de amasar añade el aceite. (Foto 3)
- Vuelve a mezclar con las manos hasta tener una masa bastante homogénea. Una vez que sea homogénea la quitas del bol y la amasas 2 minutos, deja que repose 2 minutos, amasas 2, reposas 2 y así dos veces más (en total habrás amasado 8 minutos la masa). (Foto 4).
- Ahora tendrás una masa bien lisa. La dejas en el bol tapándola con un trapo húmedo durante 50 minutos o hasta que haya doblado su volumen.
- Pasado ese rato, vuelve a colocar la masa sobre la mesada con un poco de harina. Haz un chorizo con la masa y córtala en 12 trozos con un cuchillo. Intenta que sean medianamente parecidos.
- Cada trozo de masa lo vas a aplastar en la mesa (leer abajo *Tip importante) y luego ir doblando desde los extremos hacia el centro varias veces hasta obtener un bollo. Luego, vas a poner el bollito en la mesa y suavemente con la mano encima de este lo irás aplastando un poco contra la mesa haciendo movimientos circulares para que tome una forma más perfecta. Déjalos reposar 10 minutos.
- Finalmente, vas a estirar los bollos con un palo de amasar (o una botella) dejando discos de unos 12 cm de diámetro x 2 mm de alto aprox. No maltrates la masa, utiliza toda la harina necesaria para que no se te pegue a la mesa, no la dobles, sé paciente y estiramos con amor. Si no te quedan discos perfectos, no te estreses, ¡no pasa nada!
- Coloca los discos en una fuente con un poco de harina o papel de horno y cocinamos en el horno previamente precalentado a 200º. Estarán listo en 8 minutos aprox. El pan árabe se saca blanco, no dejes que tome color doradito porque luego se quiebra.
- También los puedes cocinar en una sartén antiadherente (3 minutos por cada lado), quedan igualmente bien.
*Tip importante
Cuando aplastes el pan árabe que no sea demasiado, al hacer los pliegues hacia dentro encierras aire por lo cual es importante que ese aire quede en el centro y que tenga paredes gruesas para que a la hora de abrirlos no se rompan por tener una pared muy delgada.
Receta rápida de pan de pita casero
Pan de Pita Casero
Ingredientes
- 300g g Agua Tibia
- 20 g Levadura Fresca o 7 gr de levadura seca
- 1/2 kg Harina Blanca
- 2 cucharaditas Sal
- 3 cucharadas Aceite de Oliva
Instrucciones
- Colocar los 300 gramos de agua TIBIA (no muy caliente porque mata la levadura) en un vaso junto con la la levadura fresca (desmenúzala) o la levadura en polvo. Remueve bien hasta que esta se disuelva totalmente en el agua. Deja reposar 10 minutos.
- En un bol grande coloca el medio kilo de harina junto con la sal y mezcla todo. Haz un hueco en el medio.
- Agrega en el hueco el agua tibia con la levadura disuelta ya reposada. Mezcla bien todo y antes de amasar añade el aceite.
- Vuelve a mezclar con las manos hasta tener una masa bastante homogénea. Una vez que sea homogénea la quitas del bol y la amasas 2 minutos, deja que repose 2 minutos, amasas 2, reposas 2 y así dos veces más (en total habrás amasado 8 minutos la masa).
- Tendrás una masa bien lisa, la dejas en el bol tapándola con un trapo húmedo durante 50 minutos o hasta que doble su volumen.
- Pasado ese tiempo, vuelve a colocar la masa sobre la mesada con un poco de harina. Haz un chorizo con la masa y córtala en 12 trozos con un cuchillo. Intenta que sean medianamente parecidos.
- Cada trozo de masa lo vas a aplastar en la mesa y luego ir doblando desde los extremos hacia el centro varias veces hasta obtener un especie de bollito. Luego vas a poner el bollito en la mesa y suavemente con la mano encima de este lo irás aplastando un poco contra la mesa haciendo movimientos circulares para que tome una forma más perfecta. Déjalos reposar 10 minutos.
- Finalmente vas a amasar los bollos con palo de amasar o botella dejando discos de un par de mm de alto por 12 cm de diámetro aprox. No maltrates la masa, utiliza toda la harina necesaria para que no se te pegue a la mesa harina, no la dobles, sé paciente y estírala con amor.
- Coloca los discos de masa en una fuente con un poco de harina o papel de horno y cocinamos con el horno precalentado a 200º. Estarán listo en 8 minutos aprox. el pan árabe se saca blanco, no dejes que tome color doradito porque luego se quiebra.Para hacer los 12 en una bandeja de horno grande de casa tendrás que hacer 3 horneadas porque entran unos 4 discos por fuente.
- También los puedes cocinar en una sartén antiadherente (3 minutos por cada lado), quedan igualmente bien.
- Una vez cocinados colócalos en un plato y tápalos con un trapo para que conserven la humedad.
Nutrición
Recetas donde puedo utilizar el pan de pita
Puedes optar por acompañarlo con salsas o cremas, usarlo para armar tus hamburguesas, o rellenarlos para hacer kebabs.
Por ejemplo, el clásico complemento de un pan de pita es el hummus de garbanzos. Y si lo quieres comer relleno, puedes hacerlo con seitán salteado, tomate, lechuga y salsa tzatziki, te recomiendo que lo pruebes… ¡está increíble!
Y si te apetece, te invito a acompañar cualquiera de mis recetas de hamburguesas veganas, como la hamburguesa de setas, hamburguesa de garbanzos, o de alubias con pan de pita casero. Si además le agregas una buena mayonesa casera, queda de locos.
¡QUIERO SABER TU OPINION! ¿Qué te ha parecido esta receta?
¿Alguna vez habías hecho pan de pita?
¡Déjamelo saber abajo en los comentarios!
Espero que te haya gustado la receta y te invito a que la compartas con las personas que creas que les puede gustar. Muchas gracias por apoyar mi trabajo.
Te mando un gran abrazo y nos vemos la próxima…
Impresionantemente práctica esta lectura referido a la cocina.
Espero ver más cosas así en Internet.
Citar Comentario
Hola Carlos! Muchísimas gracias, me alegro que te guste, Saludos !😊
Citar Comentario