Rollos Vietnamitas Vegetarianos
Los rollos vietnamitas son un arrollado de verduras envueltos en papel de arroz.
Originalmente en los países asiáticos se le pone carne, tofu y/o marisco. Hoy te voy a enseñar una combinación de ingredientes para hacer los mejores rollos vietnamitas vegetarianos.
La receta para este aperitivo vegetariano es muy sencilla de elaborar, al principio puede parecer difícil pero una vez que prepares un par verás qué sencillo y divertido es hacer este plato.
Esta comida es una excelente opción para una comida fresca de verano o para impresionar a cualquier invitado ofreciendo un delicioso y colorido entrante.
Mira como hago los rollos vietnamitas vegetarianos
¿Qué papel utilizar para hacer rollitos vietnamitas?
Para elaborar los rolls vietnamitas vegetarianos necesitamos obleas de papel de arroz. Estas obleas vienen de distintos diámetros, te recomiendo empezar con las más grandes ya que te será más fácil aprender la técnica.
Es importante que no nos confundamos y a la hora de comprarlos asegurarnos que sean de arroz y no de trigo. Los puedes encontrar en varios supermercados y en cualquier tienda oriental de alimentación.
Ingredientes para preparar rollitos vietnamitas veganos
Podemos ponerle todos lo que nos guste dentro, ahora te voy a contar la combinación que a mi más me gusta:
- Col lombarda (repollo colorado)
- Zanahoria
- Aguacate
- Pepino
- Brotes (alfalfa, kale, soja, cualquiera vale)
- Vermicelli (fideos de arroz)
- Cilantro
- Salsa de soja
- Papel de arroz
- Cacahuetes
Y luego te queda decidir si la salsa de los rollitos vegetarianos la compras o la haces, mi preferida es la salsa de chilli agridulce, más abajo te enseño cómo elaborarla.
También puedes hacer una deliciosa salsa de cacahuetes que le queda espectacular a este plato, abajo te cuento como hacerla.
Cómo preparar los rollos vietnamitas vegetarianos
- Primero cuece la pasta de arroz. Déjalos remojar por 3 minutos en agua caliente hasta que estén tiernos, cuélalos, agrega un poco de aceite de oliva y deja enfriar.
- Luego limpia y corta las verduras en tiras finas.
- Sumerge el papel de arroz por unos 15 o 20 segundos en agua tibia. Cuando empiece a reblandecer y doblar es el punto, no dejes que llegue a estar totalmente blando.
- Colócalos en una superficie plana y en el centro pon los ingredientes dejando dos dedos libres por cada lado. (mira las fotos y el video para entenderlo bien).
Cómo armar los rollitos: coloca la parte inferior por encima del relleno, dobla para adentro ambos laterales y enrolla hasta el final intentando prensar el contenido lo más posible sin romper el papel, es importante que esté prensado para que a la hora de cortarlo no se te desarme.
Salsas para rollos vietnamitas
Te propongo dos tipos de salsa para estos rollitos vietamitas vegetarianos, una de ellas es agridulce, y otra de cacahuetes.
Salsa agridulce
Ingredientes (250 ml aprox)
- 1/3 taza de vinagre de arroz
- 1/3 taza de agua; 1/3 taza de azúcar;
- 1 cda de vino de arroz (o ginebra)
- 1 cucharada de sambal oelek (salsa indonesa picante)
- 1 1/2 cucharaditas de ajo finamente picado
- 1 cdita de jengibre rallado
- 1 cdita de tamari o salsa de soja
- 2 cditas de maicena disuelta en 1 cda de agua
Elaboración
- Coloca todos los ingredientes, excepto la mezcla de maicena, en una olla pequeña y lleva a ebullición revolviendo cada tanto.
- Una vez que el azúcar se haya disuelto, agrega la mezcla de maicena, revuelve hasta que espese (1 min. aprox).
- Espera a que la salsa se enfríe por completo, luego se utiliza y el resto se guarda en un frasco limpio en el refrigerador. Se mantendrá hasta por una semana.
Salsa de cacahuete para rollitos vietnamitas
Ingredientes
- 50 g de cacahuetes tostados y salados
- 50 g de salsa de soja
- 30 g de sirope de agave
- Un diente de ajo mediano
- 1 cda de vinagre de arroz
- 10 ml de agua
- Una cdta de aceite de sésamo
- 1 guindilla pequeña (opcional)
Elaboración
Ponemos todos los ingredientes en la procesadora y trituramos hasta tener una mezcla homogénea, ya está lista para comer, si te sobra puedes guardar el resto en la nevera, aguanta 5 días en perfecto estado.
Cómo conservar los rollos vietnamitas
Si has elaborado muchos de ellos y te han sobrado puedes guardarlos en el refrigerador dentro de un tupper con tapa.
La mejor manera de comerlos es al momento de prepararlos, así que intenta siempre preparar la cantidad justa y si te sobra uno o dos comerlos al día siguiente.
Receta rollos vietnamitas
Rollos Vietnamitas Vegetarianos
Ingredientes
- 6 obleas Papel de arroz
- 1 rollo Fideos Vermicelli
- 1 zanahoria pequeña
- 1/2 pepino
- 1/4 col lombarda repollo morado
- 1 puñado brotes germinados
- 1 aguacate
- 30 g cacahuetes tostados
- 6 ramas cilantro fresco
- 2 cdas salsa de soja baja en sodio mejor
- c/n salsa picante agridulce
EQUIPAMIENTO
- Olla
Instrucciones
- Cocer los Vermicelli (3 minutos en agua caliente con fuego apagado), colar, agregar aceite, salsa de soja y dejar enfriar
- Cortar en tiras finas todas las verduras (de 1 cm x 1 cm aprox)
- Colocar agua tibia en una sartén grande y remojar el papel de arroz hasta que empiece a doblarse sin romperse, no dejar demasiado tiempo, 15 segundos más o menos según la temperatura del agua
- Colocar el papel en una superficie plana y limpia, poner un poco de cada ingrediente en el centro dejando dos dedos vacíos por cada lateral (ver fotos)
- Cerrar desde el extremo inferior hacia el centro cubriendo todo el relleno
- Doblar un lateral hacia el centro y luego el otro
- Terminar de enrollar hasta llegar al extremo superior haciendo un poco de presión para que quede un roll bien prensado
- Cortar a la mitad y servir con salsa dulce picante!
Notas
Nutrición
Variantes de esta receta
Puedes echarle todos los ingredientes que te gusten dentro de los rollos vietnamita vegetarianos, simplemente es una ensalada envuelta en un papel de arroz.
Una combinación muy fresca y que aporta muchas proteínas: tofu marinado con salsa de soja (saltear hasta que esté dorado), espinacas, zanahoria, brotes de soja, menta, cibulet y pimiento rojo en tiras.
Otra opción deliciosa: rúcula, pimiento verde, brotes de alfalfa, col morada, zanahoria, vermicelli y Heura salteada.
¡Anímate a probar distintas combinaciones siempre utilizando productos locales y de temporada!
0 comentarios